Schematic — Practical case: Identify value by color code

Caso práctico: Identificar valor por código de colores

Nivel: Básico – Aprenderás a leer las bandas de un resistor y verificar su valor con un multímetro y un sencillo divisor de tensión.

Materiales

  • 1× Resistor bajo prueba (R_UT) con bandas de colores
  • 1× Resistor de referencia 1 kΩ ±5% (R_ref, bandas: marrón–negro–rojo–dorado)
  • 1× Fuente de 5 V CC (puede ser fuente de laboratorio o módulo USB 5 V)
  • 1× Multímetro digital (modo ohmímetro y voltímetro)
  • 1× Protoboard
  • 4× Cables de conexión

Guía de conexionado

  • Coloca R_ref y R_UT en la protoboard en serie: un extremo de R_ref al +5 V, su otro extremo al primer extremo de R_UT, y el segundo extremo de R_UT a GND.
  • Conecta la fuente de 5 V CC a la protoboard: +5 V al carril positivo y GND al carril negativo.
  • Prepara los puntos de medida:
  • V_IN: tensión de la fuente respecto de GND. Se mide entre el nodo superior (+5 V) y GND.
  • V_OUT: tensión en el nodo entre R_ref y R_UT respecto de GND.
  • Importante: para medir resistencia (ohmios), desconecta la fuente. Para medir tensiones V_IN y V_OUT, conecta la fuente y usa el multímetro en modo voltímetro (probar siempre entre nodo y GND).

Esquemático

       +5 V
        │              ● V_IN
        │──────────────●
        │
       ┌┴┐
       │ │  R_ref = 1 kΩ (resistor de referencia)
       │ │
       └┬┘
        │
        │──────────────● V_OUT
        │
       ┌┴┐
       │ │  R_UT = Resistor bajo prueba
       │ │
       └┬┘
        │
       GND
Esquemático (ASCII)

Mediciones y pruebas

  • Lectura por código de colores:

    • Identifica el número de bandas:
      • 4 bandas: 2 cifras, multiplicador, tolerancia (ej.: dorado = ±5%).
      • 5 bandas: 3 cifras, multiplicador, tolerancia (ej.: marrón = ±1%).
    • Asigna valores:
      • Dígitos: negro 0, marrón 1, rojo 2, naranja 3, amarillo 4, verde 5, azul 6, violeta 7, gris 8, blanco 9.
      • Multiplicador: misma escala (rojo = ×10^2, etc.). Dorado = ×10^-1, plata = ×10^-2.
      • Tolerancia: dorado ±5%, plata ±10%, marrón ±1%, rojo ±2%.
    • Calcula el valor nominal y anota su tolerancia (ej.: rojo–violeta–marrón–dorado = 27 × 10^1 = 270 Ω ±5%).
  • Verificación con ohmímetro (fuente desconectada):

    • Ajusta el multímetro a Ω.
    • Mide R_UT directamente colocando las puntas en sus terminales fuera de circuito o retirando un extremo de la protoboard para evitar caminos paralelos.
    • Compara la lectura con la obtenida por colores. Debe estar dentro de la tolerancia indicada por la banda de tolerancia.
  • Verificación con divisor de tensión (fuente conectada):

    • Explicación de abreviaturas:
      • V_IN: tensión de entrada entre +5 V y GND. Coloca la punta roja en el punto ● V_IN y la negra en GND.
      • V_OUT: tensión en el nodo entre R_ref y R_UT respecto de GND. Coloca la punta roja en ● V_OUT y la negra en GND.
    • Mide V_IN. Idealmente ~5,00 V; usa el valor real medido en los cálculos.
    • Mide V_OUT.
    • Calcula R_UT usando la fórmula del divisor: R_UT = R_ref × V_OUT / (V_IN − V_OUT).
    • Compara el resultado con el valor por colores y con la medición en ohmios. Debe coincidir dentro de la tolerancia.

Errores comunes

  • Confundir el sentido de lectura de las bandas: la banda de tolerancia (dorado/plata) suele ir al extremo derecho; empieza a leer por el extremo opuesto.
  • Medir resistencia con el circuito alimentado: esto da lecturas erróneas y puede dañar el multímetro. Desconecta la fuente antes de usar el modo Ω.
  • No tener en cuenta el color del multiplicador: dorado y plata reducen el valor (×0,1 y ×0,01).
  • Dejar resistores en paralelo en la protoboard al medir R_UT en ohmios: siempre aisla al menos un extremo.

Seguridad

  • Verifica polaridades antes de energizar. Aunque el circuito es simple, evita cortocircuitos entre +5 V y GND.
  • No toques partes metálicas del multímetro al medir; usa puntas aisladas y soporte para la placa si es posible.
  • Si usas una fuente de laboratorio, limita la corriente a 100–200 mA como protección.

Mejoras y extensiones

  • Repite con varios resistores y crea tu “banco” de comprobación: etiqueta cada uno con su valor por colores y verificado.
  • Cambia R_ref por 10 kΩ si tus resistores bajo prueba son de valores altos; así obtendrás V_OUT más sensible.
  • Practica con resistores de 5 bandas (tolerancias más bajas) para afinar la lectura.

Más Casos Prácticos en Prometeo.blog

Encuentra este producto y/o libros sobre este tema en Amazon

Ir a Amazon

Como afiliado de Amazon, gano con las compras que cumplan los requisitos. Si compras a través de este enlace, ayudas a mantener este proyecto.

Quiz rápido

Pregunta 1: ¿Qué tipo de multímetro se necesita para medir la resistencia de un resistor?




Pregunta 2: ¿Cuál es el valor del resistor de referencia (R_ref) mencionado en el artículo?




Pregunta 3: ¿Qué se debe hacer antes de medir la resistencia de un resistor?




Pregunta 4: ¿Qué representa la banda dorada en un resistor?




Pregunta 5: ¿Cómo se conecta el resistor de referencia (R_ref) en la protoboard?




Pregunta 6: ¿Qué se mide como V_IN?




Pregunta 7: ¿Cuál es el primer paso en la guía de conexionado?




Pregunta 8: ¿Qué color representa el número 1 en el código de colores de un resistor?




Pregunta 9: ¿Qué se debe usar para medir las tensiones V_IN y V_OUT?




Pregunta 10: ¿Qué tipo de conexión se utiliza para el resistor bajo prueba (R_UT) y el resistor de referencia (R_ref)?




Carlos Núñez Zorrilla
Carlos Núñez Zorrilla
Electronics & Computer Engineer

Ingeniero Superior en Electrónica de Telecomunicaciones e Ingeniero en Informática (titulaciones oficiales en España).

Sígueme:
Scroll al inicio