Schematic — Practical case: Measure resistance with a multimeter

Caso práctico: Medir resistencia con multímetro

Nivel: Básico — Aprender a medir un resistor con un multímetro en modo Ω y verificar su tolerancia.

Materiales

  • 1× Multímetro digital con función de resistencia (Ω)
  • 2× Cables de prueba para el multímetro (rojo y negro)
  • 1× Resistor R1 de 1 kΩ, 1/4 W, ±5% (bandas: marrón–negro–rojo–oro)
  • 2× Pinzas cocodrilo (opcional, para mayor estabilidad)
  • 1× Pinza o soporte para sujetar el componente (opcional)

Guía de conexionado

  • Coloca el multímetro en modo resistencia (símbolo Ω). Si dispone de rangos manuales, selecciona el rango inmediatamente superior al valor esperado (por ejemplo, 2 kΩ o 4 kΩ).
  • Conecta el cable negro al conector COM del multímetro.
  • Conecta el cable rojo al conector marcado como Ω.
  • Sujetando R1 por el cuerpo (no por los terminales), conecta:
  • Punta roja al terminal superior del resistor (abreviatura en el esquema: Ω+).
  • Punta negra al terminal inferior del resistor (abreviatura en el esquema: COM).
  • Notas sobre abreviaturas y puntos de medida:
  • Ω+: punto donde debe tocar la punta roja del multímetro cuando se mide resistencia.
  • COM: punto donde debe tocar la punta negra del multímetro (conductor común).
  • Asegúrate de que el resistor está fuera de cualquier circuito y sin estar conectado a nada más. Si está montado, desolda o desconecta al menos un terminal antes de medir.

Esquemático

         +V (no se usa en esta medición)
                          ● Ω+
                          │
                        ┌─┴─┐
                        │   │   R1 = 1 kΩ (Resistor 1/4 W, ±5%)
                        │   │
                        └─┬─┘
                          │
                          ● COM
                          │
         GND (no se usa en esta medición)
Esquemático (ASCII)

Mediciones y pruebas

  • Preparación del multímetro:

    • Verifica pilas del multímetro y que el símbolo Ω aparezca en pantalla.
    • Si tiene función “REL/Zero”, asegúrate de que no esté activada al inicio.
  • Medición básica de R1 (R_R1):

    • R_R1 significa resistencia medida de R1 (en ohmios) entre Ω+ y COM.
    • Coloca la punta roja en Ω+ (terminal superior) y la negra en COM (terminal inferior) como en el esquema.
    • Lee el valor estable. Resultado esperado: 1 kΩ dentro de su tolerancia (≈ 950 Ω a 1050 Ω para ±5%).
  • Inversión de puntas (consistencia):

    • Intercambia las puntas (roja abajo y negra arriba) y mide de nuevo R_R1.
    • Debe dar el mismo valor (la resistencia es no polarizada).
  • Comprobación de tolerancia y estabilidad:

    • Si la lectura fluctúa, sujeta el resistor con pinzas o usa cocodrilos para mejorar el contacto.
    • Compara R_R1 con el valor nominal y su tolerancia impresa por bandas. Anota si está dentro del rango.
  • Efecto del contacto con los dedos:

    • Mide R_R1 mientras tocas simultáneamente ambos terminales con los dedos.
    • Observa si la lectura baja ligeramente por la resistencia del cuerpo en paralelo. Retira los dedos y verifica que vuelve al valor correcto.
  • Medición “in-circuit” (diagnóstico):

    • Si R1 está montado en un circuito y no puedes desoldar, mide R_R1 y anota el valor.
    • Si el valor es inferior al nominal, sospecha de caminos en paralelo. Repite la prueba aislando al menos un terminal de R1 para confirmar su valor real.
  • Diferencia entre modo continuidad y modo Ω:

    • No uses el modo continuidad para cuantificar R_R1; solo sirve para detectar conexiones (pita por debajo de un umbral).
    • Para valores numéricos precisos de resistencia, usa siempre el modo Ω.

Errores comunes

  • Medir un resistor mientras sigue conectado al circuito sin aislar al menos un terminal, obteniendo lecturas más bajas por resistencias en paralelo.
  • Usar el modo continuidad y asumir que el pitido significa “0 Ω”; en realidad solo indica “por debajo del umbral”.
  • Sujetar los terminales con los dedos añadiendo una resistencia en paralelo que altera la lectura.
  • Seleccionar un rango demasiado bajo, provocando que el multímetro muestre “OL” (sobrerango) y pensar que el resistor está abierto.
  • Conectar mal las puntas (roja en jack de corriente en vez de Ω), pudiendo dañar el equipo o falsear la medición.

Seguridad y buenas prácticas

  • No apliques tensión externa mientras mides resistencia; mide siempre con el circuito desenergizado.
  • Comprueba dos veces la posición de los jacks del multímetro antes de medir.
  • Evita que las puntas se toquen entre sí durante la medición para no inducir lecturas erróneas.
  • Mantén las puntas limpias; contactos sucios elevan la resistencia de contacto.

Siguientes pasos y mejoras

  • Practica con resistores de distintos valores y tolerancias (±1%, ±5%) y compara lecturas.
  • Usa la función “REL/Zero” para compensar resistencia de cables si mides resistencias muy bajas (<10 Ω).
  • Explora medición de redes: dos resistores en serie y en paralelo, calculando el valor teórico y comparando con el medido.

Más Casos Prácticos en Prometeo.blog

Encuentra este producto y/o libros sobre este tema en Amazon

Ir a Amazon

Como afiliado de Amazon, gano con las compras que cumplan los requisitos. Si compras a través de este enlace, ayudas a mantener este proyecto.

Quiz rápido

Pregunta 1: ¿Qué símbolo se usa para medir resistencia en un multímetro?




Pregunta 2: ¿Cuál es el valor del resistor R1 mencionado en el artículo?




Pregunta 3: ¿Qué color corresponde a la primera banda del resistor R1?




Pregunta 4: Antes de medir la resistencia, el resistor debe estar:




Pregunta 5: ¿Qué conector se utiliza para el cable negro en el multímetro?




Pregunta 6: Si el multímetro tiene rangos manuales, ¿qué rango debes seleccionar para medir un resistor de 1 kΩ?




Pregunta 7: ¿Qué herramienta se menciona como opcional para mayor estabilidad al medir?




Pregunta 8: Cuando se mide un resistor, ¿dónde debe tocar la punta roja del multímetro?




Pregunta 9: ¿Cuál es la tolerancia del resistor R1?




Pregunta 10: ¿Qué debes hacer si el resistor está montado en un circuito antes de medir?




Carlos Núñez Zorrilla
Carlos Núñez Zorrilla
Electronics & Computer Engineer

Ingeniero Superior en Electrónica de Telecomunicaciones e Ingeniero en Informática (titulaciones oficiales en España).

Sígueme:
Scroll al inicio